Diabetes mellitus en México. El estado de la epidemia

Autores/as

  • Mauricio Hernández-Ávila Secretaria de Salud de México.
  • Juan Pablo Gutiérrez _
  • Nancy Reynoso-Noverón

DOI:

https://doi.org/10.21149/spm.v55s2.5108

Palabras clave:

diabetes mellitus, encuestas de población, políticas públicas, México,

Resumen

Objetivo. Estimar la magnitud del reto de la diabetes en México y presentar propuestas de políticas públicas para su atención. Material y métodos. Análisis descriptivo de la información sobre diagnóstico previo de diabetes en adultos y adolescentes, de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012 (ENSANUT 2012). Resultados. De los adultos en México, 9.17% ha recibido un diagnóstico de diabetes, con resultados heterogéneos entre estados: de 5.6% en Chiapas a 12.3% en el Distrito Federal. Del total de diabéticos, 46.95% reportó también diagnóstico de hipertensión, 4.47% antecedente de infarto del corazón y 54.46%, antecedentes familiares de diabetes. De los adolescentes, 0.68% ha sido ya diagnosticado con diabetes. Conclusiones. La gravedad de la epidemia de diabetes, así como el hecho de que se trata de una enfermedad prevenible, llama a fortalecer las estrategias para hacerle frente. El impacto que tiene sobre la calidad de vida de las personas que la padecen la convierte en un área prioritaria para el sector salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-03-04

Cómo citar

1.
Hernández-Ávila M, Pablo Gutiérrez J, Reynoso-Noverón N. Diabetes mellitus en México. El estado de la epidemia. Salud Publica Mex [Internet]. 4 de marzo de 2013 [citado 30 de mayo de 2024];55(Supl.2):S129-S136. Disponible en: https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/5108

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 > >>