SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.130 issue1Pedro Laín Entralgo, physician and humanistThe myth of patient's autonomy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Revista médica de Chile

Print version ISSN 0034-9887

Rev. méd. Chile vol.130 n.1 Santiago Jan. 2002

http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872002000100016 

Mortalidad infantil e indicadores
económicos en Chile: 1985-1999

Infant mortality and socioeconomic
indicators in Chile: 1985-1999

Jorge Szot M.

Correspondencia a: Dr. Jorge Szot M. Av. Concha y Toro 3459, Puente Alto, Santiago. Fax: 3536490 jszot@ssmso.cl

Background: The link between economy and some public health indicators like Infant Mortality Rate (IMR) is widely demonstrated. Aim: To explore the relationship between some economic indicators and infant mortality in Chile between 1985 and 1999. Material and methods: An ecological study, obtaining information from Demographic Annual Reports edited by the National Institute of Statistics, Health Ministry, Planning Ministry and the Central Bank. Results: There is an inverse association between the Gross National Product, per capita and Real Salary Index and a direct relationship between inflation and unemployment rates with an increased infant mortality. Conclusions: The reduction in infant mortality observed in Chile depends more on socio demographic than on economical factors (Rev Méd Chile 2002; 130: 107-12).
(Key Words: Demography; Economics; Infant mortality; Public health)

Recibido el 15 de mayo, 2001. Aceptado en versión corregida el 20 de noviembre, 2001.
Unidad de Epidemiología y Estudios, Departamento de Planificación y Gestión, Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. Santiago de Chile

Los efectos de la economía de un país en la salud de las personas se han demostrado ampliamente1-4. Algunas variables como el crecimiento económico, el nivel de empleo y de remuneraciones y la estabilidad macroeconómica, especialmente medidos en el corto plazo, están estrechamente asociados con indicadores sanitarios de la población1. Estudios multivariados realizados por la Universidad de Oregon-EEUU5 muestran que las denominadas "variables estructurales", que incluyen variables económicas, sociales y políticas explican 2/3 de la variación en la mortalidad infantil (MI) y sobre el 50% de la variación de la mortalidad materna (MM) en una revisión que incluyó los 50 estados de ese país. En este mismo sentido apuntan las investigaciones realizadas utilizando el índice de desarrollo humano (IDH), indicador producido por la Organización de Naciones Unidas (que califica las condiciones generales de vida de un país considerando aspectos como la expectativa de vida, el analfabetismo, y el producto interno bruto), que concluyen que el IDH es un poderoso predictor, tanto de la MI como de la MM, logrando explicar entre 85% a 92% de la variación de la MI y entre 82 a 85% de la variación de la MM de los países incluidos en la revisión entre 1987 y 19906. Los grupos más vulnerables de la población, frente a un deterioro de la situación económica, son en general, aquellos de edad extrema, como consecuencia de las desigualdades sociales y económicas producidas por este motivo7-9. Esto ocurre, por ejemplo con los niños <1 año: se describe que la MI aumentó en muchos países de América Latina como producto de la denominada "Crisis de la Deuda Externa", ocurrida en la Región a comienzos de los años 807. Si bien es cierto, la economía chilena estuvo muy afectada por esta crisis, la TMI continuó en el país con su ritmo decreciente10-17.

A partir de la segunda mitad de los años 80, la deteriorada situación económica chilena se revierte: el crecimiento promedio anual de la economía en el período comprendido entre 1989 y 1999 fue de 6,4%18, de igual forma, la tasa anual de inflación descendió desde 26,4% en 1985 a 2,3% en 199919.

En 1998 se inició en el país un proceso de desaceleración económica como consecuencia de la crisis internacional que afectó a los países del sudeste asiático. Esto significó la implementación de una política de ajuste que se tradujo fundamentalmente en una caída del producto interno bruto: -1,1%18, y un incremento de la desocupación que aumentó de 5,3% en 1997 a 8,9% en 199919. Paralelamente a ello, la tasa de mortalidad infantil (TMI), redujo su tendencia decreciente, llegando incluso a aumentar en 199813.

En el contexto de la asociación descrita en el extranjero, entre economía e indicadores sanitarios, el propósito de la presente contribución es establecer si existe asociación entre los indicadores económicos generales de Chile entre 1985 y 1999 y la TMI en el mismo período. La información que se desprenda de este estudio pretende entregar antecedentes para aquellos encargados de tomar decisiones en relación con la salud infantil en Chile.

MATERIAL Y MÉTODO

Se trata de un estudio ecológico, que recoge información económica y sanitaria de Chile entre 1985 y 1999.

Información sanitaria: 1. Tasa de mortalidad infantil (TMI: n de defunciones en menores de 1 año/1.000 nacidos vivos en el mismo período). 2. Tasa de mortalidad neonatal (TMN: n de defunciones en menores de 28 días/1.000 nacidos vivos en el mismo período). 3. Tasa de mortalidad infantil tardía (TMIT: n de defunciones entre los 28 días y los 11 meses 29 días/1.000 nacidos vivos en el mismo período).

Información económica: 1. Indicadores de crecimiento económico: Producto Interno Bruto (PIB: å Bienes y Servicios Finales producidos en Chile en un año, y medido en millones de pesos de 1986). Producto Interno Bruto per cápita (PIB per cápita/n total de habitantes en Chile en el período). 2. Indicadores de empleo y remuneraciones: % de desocupación (n de cesantes + personas que buscan trabajo por primera vez/fuerza de trabajo (población >14 años) correspondiente al trimestre móvil de octubre-diciembre de cada año), Indice Real de Salario Mínimo (IRSM: Es la variación porcentual del salario mínimo tomando como índice base el año 1989=100). 3. Indicadores de estabilidad macroeconómica: Tasa Anual de Inflación (TAI: Corresponde a la variación del Indice de Precios al Consumidor (IPC) expresado en %).

Fuentes. Los datos de mortalidad infantil fueron obtenidos del Anuario de Demografía de 1998 producido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), del Anuario de Estadísticas de Natalidad y Mortalidad 1999, producido por el Departamento de Estadísticas e Información en Salud del Ministerio de Salud y de los Anuarios Estadísticos de la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

Los datos económicos fueron obtenidos del Departamento de Estudios Sociales de la División Social del Ministerio de Planificación y Cooperación que a su vez fueron recogidos del INE y del Banco Central de Chile.

Análisis estadístico incluye la asociación entre los indicadores sanitarios y económicos a través del Indice de Correlación Muestral de Pearson. El valor de significado estadístico fue fijado en un valor <0,05.

La información fue procesada utilizando el programa estadístico SPSS versión 10.0 para Windows 95.

RESULTADOS

Los resultados se presentan en forma de tablas y figuras. La Tabla 1 muestra el descenso de la TMI en Chile y sus componentes, entre 1985 y 1999. En la Figura 1 se observa el mejoramiento en las condiciones generales de la economía chilena junto con la disminución de la TMI en el mismo período. La Tabla 2 muestra la asociación inversa que existe entre la TMI, TMN, y TMIT con el PIB, PIB per cápita, e IRSM respectivamente, y la asociación directa entre la TMI con el % de desocupación y la TAI. Las Figuras 2, 3, 4, 5, 6 evidencian la asociación entre la TMI y el PIB, TMI y el PIB per cápita, TMI y % de desocupación, TMI e IRSM, y TMI con la TAI.




Figura 1. Evolución de la Tasa de Mortalidad Infantil y el Producto Interno Bruto, Tasa de Desocupación y Tasa Anual de Inflación, Chile, 1985-1999.


Figura 2. Asociación entre la Tasa de Mortalidad Infantil Tardía y el Producto Interno Bruto (M$ 1986), Chile: 1985-1999.
Figura 3. Asociación entre la Tasa de Mortalidad Infantil y el Producto Interno Bruto per cápita, Chile: 1985-1999.


Figura 4. Asociación entre la Tasa de Mortalidad Infantil Tardía y el % de Desocupación, Chile: 1985-1999.
Figura 5. Asociación entre la Tasa de Mortalidad Infantil y el Indice Real de Salario Mínimo, Chile: 1985-1999.


Figura 6. Asociación entre la Tasa de Mortalidad Neonatal y la Tasa Anual de Inflación, Chile: 1985-1999.

DISCUSIÓN

En esta revisión se encontró una asociación entre indicadores económicos (IE) y mortalidad infantil (MI) en Chile: pues en la medida en que mejoraron los IE la MI disminuyó. Es necesario considerar sin embargo, que los resultados provenientes de estudios poblacionales como éste no son extrapolables a nivel individual, es decir, los riesgos poblacionales no son traspasables a los individuos, pues de esa forma se incurriría en la llamada "falacia ecológica"20.

Realizado este alcance, se comentarán algunos detalles de los resultados encontrados. Se observa que la asociación entre IE deteriorados y aumento de la MI es de mayor magnitud cuando se analiza el componente infantil tardío, situación esperable y demostrada en la literatura internacional en la que se describe que la muerte de lactantes mayores de 28 días es influenciada de forma más directa con variables ambientales, más que la muerte de lactantes menores de 28 días, en que pueden ser más gravitantes aspectos como las condiciones perinatales o la presencia de malformaciones congénitas o genopatías21,22. Esta influencia pudiera ser de manera directa, por ejemplo a través de una disminución del gasto per cápita en salud (situación que no ha ocurrido en Chile), o indirecta a través de la disminución del ingreso del hogar, como ocurre cuando cae el poder adquisitivo real del salario o existe desocupación del jefe de hogar23. El único indicador que se asocia de manera más estrecha con el componente neonatal de la MI es la TAI, situación que puede ser tan sólo una asociación significativa desde el punto de vista estadístico (Tabla 2 y Figuras 2, 3, 4, 5 y 6).

Si bien es cierto, en este trabajo se encontró una asociación entre IE deteriorados y un aumento de la MI es necesario considerar que en Chile, a partir de la década del 60, la MI ha disminuido de manera constante13; esto no obstante las dos crisis internacionales que afectaron a la economía: la crisis energética de 1975 y la crisis de la deuda externa en 1982 (no fue posible reunir información económica chilena que fuera comparable de los años 70 y parte de los años 80 que permitiera incluir dicho período en este análisis). Esta tendencia a la disminución de la MI se mantuvo también en un período de gran expansión económica como lo fue el comprendido entre 1985 y 1997 (Tabla 1). Lo anterior permite sugerir, como lo han hecho otros autores, que en Chile el descenso de la MI depende de factores distintos a los exclusivamente económicos, como son el mejoramiento en las condiciones de saneamiento básico de la población, el mayor nivel educacional de la madre y la disminución de la Tasa de Natalidad10,11,16. Esta asociación, difiere de la situación de otros países latinoamericanos en los que las dificultades económicas de los años 80 afectaron a la MI, incrementándola, debido al aumento de la pobreza7. Se trata sin embargo, en muchos casos, de países en que las condiciones de saneamiento básico siguen siendo deficientes, y con altas Tasas de Natalidad y de Analfabetismo.

Es posible sugerir entonces, dado que en Chile el comportamiento de la MI pareciera seguir un patrón distinto al de muchos países latinoamericanos en cuanto a su asociación con la economía, que los resultados obtenidos de esta revisión se consideren como un antecedente más para intentar explicar las causas de los eventos mortales en los menores de 1 año. Lo anterior no excluye el hecho de que sea necesario continuar la tarea de focalizar las políticas sociales en la población de menores recursos de manera de mantener la independencia relativa que el comportamiento de la MI ha tenido respecto de la economía del país.

REFERENCIAS

1. Macedo R. La infancia en Brasil y la crisis económica: Situación del Estado de Sao Paulo. En: Ajuste con rostro humano. Madrid: Editorial Siglo XXI, 1987; 35-68.

2. Paim J, Dias C, Araujo J. Influencia de fatores sociais e ambientais na mortalidade infantil. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana 1980; 4: 327-38.

3. Faneite P. Impacto socioeconómico sobre la salud evaluado con la mortalidad perinatal. Rev Bras Obstet Ginecol 2000; 60: 85-8.

4. Romero D. Análisis espacio-temporal de la mortalidad infantil durante los años 80 en Venezuela: relación con cambios socioeconómicos y demográficos. Presentada en Escola Nacional de Saúde Pública para obtener el grado de Doctor. Río de Janeiro, Brasil, 1999.

5. Bird ST, Bauman KE. State-level infant, neonatal, and postneonatal mortality: the contribution of selected structural socioeconomic variables. Int J Health Serv 1998; 28: 13-27.

6. Lee KS, Park SC, Khoshnood B, Hsieh HL, Mittendorf R. Human development index as a predictor of infant and maternal mortality rates. J Pediatr 1997; 131: 430-3.

7. Romero DE, Szwarcwald CL. Economic crisis and infant mortality in Latin America since the 1980's Cad Saude Publica 2000; 16: 799-814.

8. Ryan CA, Ryan F, Keane E, Hegarty H. Trend analysis and socioeconomic differentials in infant mortality in the Southern Health Board, Ireland 1988-1997. Ir Med J 2000; 93: 204-6.

9. Hales S, Howden P, Salmond C, Woodward A, Mackenbach J. National infant mortality rates in relation to gross national product and distribution of income. Lancet 1999; 354: 2047.

10. Taucher E, Jofre I. Mortalidad infantil en Chile: El gran descenso. Rev Méd Chile 1997; 125: 1225-35.

11. Rosselot J, Mardones F. Salud de la familia y paternidad responsable. La experiencia de Chile 1965-1988. Rev Méd Chile 1990; 118: 330-8.

12. Vargas N, Cerda J. Mortalidad infantil, Chile, 1994. Rev Chil Pediatr 1996; 67: 6-9.

13. Anuario de Demografía 1998, Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Santiago de Chile, 1999.

14. Estadísticas de Natalidad y Mortalidad 1999, Departamento de Estadísticas e Información en Salud, Ministerio de Salud, Chile, 1999.

15. Meneghello J, Rosselot V, Mardones R. El rol de la pediatría clínica y social en los avances de la salud del niño y de la familia: Chile 1900-1995. Ped al día 1995; 11: 223-32.

16. Mardones F. Salud materno infantil: últimos 30 años, evolución de la atención médica. En Medicina Infantil del Recién Nacido al Adolescente, Santiago, MCD Ltda., 1991; 3-6.

17. Vargas N, Cerda J. Mortalidad infantil y neonatal en Chile entre 1965 y 1990. Rev Chil Pediatr 1993; 64: 45-9.

18. Crecimiento Económico, Departamento de Estudios Sociales, División Social, Ministerio de Planificación y Cooperación, 1999. Fuente: Banco Central de Chile.

19. Empleo y remuneraciones, Departamento de Estudios Sociales, División Social, Ministerio de Planificación y Cooperación, 1999. Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas.

20. Greenland S, Robins J. Ecologic Studies-Biases, Misconceptions and Counterexamples. Am J Epidemiol 1994; 139: 747-60.

21. Druschel C, Hughes JP, Olsen C. Mortality among infants with congenital malformations, New York State, 1983 to 1988. Public Health Rep 1996; 111: 359-65.

22. Rosano A, Botto LD, Botting B. Infant mortality and congenital anormalies from 1950 to 1994: an international perspective. J Epidemiol Community Health 2000; 54: 660.

23. Lumey LH, Reijeneveld SA. Perinatal mortality in a first generation inmigrant population and its relation to unemployment in The Netherlands. J Epidemiol Community Health 1996; 50: 228.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License